2025/Grupo7/DimensionamientoComercial

De Evaluación de Proyectos
Ir a la navegación Ir a la búsqueda

Definición de la IDEA-PROYECTO

El presente proyecto de inversión pretende determinar la factibilidad del establecimiento de una fábrica de pallets a partir de cartón corrugado de fabricación propia.

Análisis del Sector Industrial

Análisis de la Situación Macroeconómica Mundial

El contexto macroeconómico mundial ha atravesado numerosos desafíos en los últimos años, incluyendo conflictos geopolíticos, presiones inflacionarias, impactos del cambio climático y tensiones financieras. Estos factores han estado impulsados por cambios estructurales en la demografía, la distribución de la riqueza y los avances tecnológicos.

En 2023, muchas economías continuaban recuperándose de los efectos de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la aparición de conflictos en Europa del Este, Asia Central y el Medio Oriente generó incertidumbre y volatilidad en los mercados. La inflación fue un problema común en varios países, reduciendo los ingresos reales y elevando el costo de vida, lo que empujó a millones de personas hacia la pobreza[1].

Durante 2024, la economía mundial logró mantener una tasa de crecimiento del 3,2%, en línea con el año anterior. Este crecimiento fue sostenido por una resiliencia mayor a la esperada en Estados Unidos y en diversas economías emergentes, así como por estímulos fiscales implementados en China[2]. La inflación mundial, por su parte, disminuyó a 5,95%, desde el 6,8% registrado en 2023[3]. Aun así, el crecimiento global se dio en un contexto de políticas monetarias restrictivas, condiciones financieras más ajustadas y un bajo nivel de comercio e inversión internacional.

Para los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED), el espacio fiscal siguió siendo reducido, lo que resaltó la necesidad de políticas eficaces para estimular la inversión. Según advertencias del Banco Mundial, la situación de estas economías podría deteriorarse aún más si surgen nuevas tensiones financieras globales. Las perspectivas de crecimiento siguieron siendo desiguales, dependiendo en gran medida del contexto geopolítico y financiero global.

Para 2025 y 2026, el crecimiento económico mundial se proyecta en torno al 3,1% anual, según el FMI, manteniéndose estable pero vulnerable ante tensiones financieras y riesgos climáticos[4]. La baja inflación esperada, cercana al 4,5% en 2025, podría dar mayor margen a los bancos centrales para moderar políticas monetarias restrictivas, aunque el comercio internacional seguirá debilitado por fragmentaciones geopolíticas[5].

Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina

Entre 2024 y 2025, Argentina atraviesa un reordenamiento macroeconómico con impacto directo en la producción. En 2024, el PBI cayó un 2,8% por ajuste fiscal, baja del consumo y desaceleración en industria y agro[6]. Se proyecta un repunte del 5% en 2025, impulsado por mayor estabilidad, incremento de exportaciones, menor inflación y una leve mejora en la demanda interna[7].

La inflación alcanzó el 120% en 2024, pero se espera una fuerte desaceleración en 2025, lo que facilitará la planificación y la fijación de precios en sectores productivos.

El dólar oficial cerró 2024 en ARS/USD 1030, tras una corrección cambiaria y deslizamiento controlado[8]. Aunque persisten trabas, mejoró la disponibilidad de insumos industriales, clave para sectores con valor agregado como pallets de cartón corrugado reciclables, aptos para exportación aérea donde el bajo peso es una ventaja competitiva.

El desempleo fue del 8% en 2024, con previsión de baja al 7,5% en 2025[9]. El consumo interno seguirá débil, por lo que las oportunidades estarán en exportación, sustitución de importaciones, eficiencia operativa y sostenibilidad.

En el caso de Argentina, el Banco Mundial proyecta una recuperación moderada con un crecimiento del 5% en 2025 y estabilización en torno al 2,7% en 2026, apoyada en mayores exportaciones y estabilidad macroeconómica[10]. Sin embargo, la economía seguirá enfrentando desafíos como el acceso limitado al financiamiento internacional y la necesidad de reformas estructurales para consolidar la recuperación a largo plazo.

La industria enfrenta el reto de adaptarse a un nuevo contexto: quienes logren reducir costos, innovar y cumplir nuevas exigencias ambientales serán más competitivos a nivel local e internacional.

Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad

A nivel internacional, la producción de pallets de cartón corrugado ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Este avance está impulsado por múltiples factores: el auge del comercio electrónico, la creciente conciencia ambiental, las restricciones fitosanitarias al uso de madera en exportaciones y la escasez de madera en regiones como Europa. Los pallets de cartón, al ser significativamente más livianos que los de madera, aunque resistentes, permiten reducir los costos logísticos, especialmente en transporte aéreo. Además su corto ciclo de vida (se usan por única vez), hace que prescinda de esfuerzos de logística inversa. Por ser elaborados con papel mayormente reciclado y por ser 100% reciclables se los considera una alternativa sustentable. Tienen mayor seguridad, debido a la ausencia de clavos y astillas y no requieren tratamientos adicionales para su exportación.

Principalmente en Europa, fueron identificadas más de una decena de empresas que se dedican a la fabricación de pallets de cartón corrugado (ver anexo I), algunas de las cuales inclusive comercializan la línea de fabricación como solución integral o la promueven bajo un modelo de franquicia[11].

Empresas globales líderes de la industria del papel y del embalaje sustentable también han sumado los pallets de cartón a sus líneas de producto. Como ejemplo, se puede mencionar el reciente anuncio de inversión de DS Smith en la instalación de una nueva línea de producción de pallets de cartón corrugado en Francia. Esta planta, con una inversión inicial de €6 millones, tendrá una capacidad de 250.000 unidades por año, en respuesta a la creciente demanda de sus clientes[12].

En Argentina, la industria de pallets ha estado históricamente dominada por el uso de la madera, gracias a su bajo costo inicial, disponibilidad y adaptabilidad a las estructuras logísticas tradicionales. En los últimos años, el crecimiento de la logística y la necesidad de mejorar la eficiencia en el almacenamiento y distribución impulsaron el uso generalizado de pallets, aunque en su mayoría aún de madera.

Ante las limitaciones ambientales y sanitarias de los pallets de madera, implican deforestación y tratamientos químicos y son difíciles de higienizar, en los últimos 10 a 15 años comenzaron a explorarse alternativas como los pallets de plástico reutilizable, y más recientemente, los de cartón corrugado.

Si bien la Argentina cuenta con materia prima y capacidad técnica para desarrollar pallets de cartón, su adopción todavía enfrenta barreras importantes: desconocimiento del producto, una infraestructura logística pensada para madera, y escasa articulación entre fabricantes de cartón corrugado y sectores industriales usuarios. A pesar de ello, en los últimos cinco años ha aumentado su presencia en ferias industriales, concursos de innovación y proyectos de investigación aplicada en universidades. Esto refleja un nicho incipiente, pero prometedor, en línea con la creciente demanda de soluciones logísticas más limpias y sostenibles.

Identificación del Negocio

Definición del Negocio

El negocio se centra en la fabricación y comercialización de pallets de cartón corrugado como alternativa sustentable y eficiente frente al pallet tradicional de madera.

Oportunidades y Amenazas

Entre las principales oportunidades del negocio se destacan el crecimiento de la demanda de soluciones sustentables, las restricciones internacionales al uso de pallets de madera, y la tendencia global hacia materiales reciclables y biodegradables.

En términos de amenazas se encuentran, el predominio casi absoluto del pallet de madera, el desconocimiento del cartón corrugado como una alternativa eficaz, y la desconfianza del material en cuanto a su desempeño. Además, el crecimiento en el uso de los pallets de plástico reciclable se presenta como una alternativa también sostenible y de mayor vida útil.

Factores Claves del Éxito

Los factores clave para el éxito del negocio incluyen la innovación en el diseño estructural, la posibilidad de personalizar el producto según las necesidades del cliente, la alineación con políticas ambientales empresariales, la obtención de certificaciones de calidad, y la educación del mercado sobre los beneficios del uso de cartón corrugado.

Estudio de Mercado

Definición Inicial del Producto

Descripción

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) define un pallet como “una plataforma horizontal rígida de una altura mínima compatible con la manipulación por transportadores, autoelevadores con uñas y otros equipos de manipulación apropiados, utilizados como base para el agrupamiento, apilado, almacenamiento, manipulación o transporte de mercancías y cargas”[13].

El producto a producir y comercializar es un pallet de cartón corrugado confeccionado a partir del plegado y encolado de planchas de cartón corrugado, previamente cortadas, troqueladas e impresas. El cartón corrugado a fabricar y emplear en la confección de los pallets es de tipo triple-doble o doble corazón por tener mayor rigidez, lo que significa mayor resistencia a la flexión, alta resistencia al apilado y resistencia a la perforación.

Imagen 1: Pallet de cartón confeccionado a partir de planchas de cartón corrugado. Fuente KraftPal[14]
Imagen 2: Pallet de cartón que utiliza bujes para la formación de los tacos. Fuente DS Smith[15]

A partir de la investigación de mercado, se identifica que existen dos grandes grupos en lo que respecta a la estructura de los pallets de cartón: modelos que utilizan bujes como tacos, como muestra la Imagen 1, y modelos que forman el espaciado entre el piso superior e inferior utilizando la misma plancha de cartón, sea de forma integrada, a través de pliegos, o incorporando un nuevo recorte en forma perpendicular, como en la Imagen 2. El producto a comercializar será del primer tipo.

En cuanto al modelo y normalización, a partir del análisis de la oferta de productos de la competencia local, se identificaron dos modelos de pallets predominantes que formarán parte de la oferta del presente proyecto industrial:

  • EURO PALLET: pallet de 800mm x 1200mm empleado en transporte internacional y almacenamiento ya que cumple con estándares europeos.
  • ARLOG: pallet de 1000mm x 1200mm que se utiliza para aplicaciones de logística de alto movimiento en almacenes y centros de distribución.

Ambos modelos se adaptan a diversos sistemas de almacenamiento y transporte, como estanterías y cintas transportadoras.

Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas

Pallet de cartón corrugado. La importancia de la marca en el mercado de pallets es secundaria, pues se lo considera un producto comoditizado.

No obstante, el producto a fabricar y comercializar tendrá una marca para facilitar el posicionamiento en el mercado y lograr una asociación del producto con atributos como resistencia, practicidad  y sustentabilidad.

Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar

En Argentina, la confección y uso de pallets de madera está regulada por normativas orientadas a resguardar la calidad y sostenibilidad del producto.

También existen una serie de normas IRAM orientadas a regular las características y prestaciones que debe cumplir un pallet, que aplican al producto objeto del proyecto[16]:

  • IRAM 10010: Pallets para la manipulación y transporte de mercancías –  vocabulario
  • IRAM 10011: Pallets para la manipulación y transporte de mercancías –  medidas principales. Establece las medidas principales y tolerancias, define medidas mínimas y máximas del largo, ancho y altura de las entradas de los pallets para asegurar su adecuada manipulación por transportadores de pallets, autoelevadores y sistemas automatizados.
  • IRAM 10012: Pallets para transporte de mercaderías de uso general – métodos de ensayo
  • IRAM 10013: Pallets para transporte de mercaderías de uso general – criterios de aceptación
  • IRAM 10014: Pallets para manipulación y transporte de mercaderías – condiciones de uso. Establecen métodos para determinar cargas máximas de trabajo para pallets usados en el transporte y manipulación de mercancías. Describen ensayos para diferentes tipos de cargas,

Otra normativa importante está dirigida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para evitar que los pallets se transformen en un vehículo de plagas y enfermedades que afecten a la flora y fauna local e internacional. Dicha regulación sigue normas internacionales, como la NIMF 15 (Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias N°15) o ISPM 15 por su sigla en inglés, que regula los materiales de embalaje de madera utilizados en el comercio internacional. Debido a que la normativa solo aplica a pallets de madera, en el caso de los pallet de cartón corrugado, no hay una normativa fitosanitaria a ser observada, lo que representa ventaja frente a los pallets de madera.

Subproductos y desperdicios

Durante el proceso de fabricación de pallets de cartón corrugado, se generan diversos subproductos y desperdicios, que se gestionan de la siguiente manera:

Recortes y sobrantes de cartón: Se generan durante el corte, troquelado y armado de las planchas. Estos materiales, en su mayoría, son reciclables y se pueden vender como scrap a empresas recicladoras de papel y cartón.

Pallets defectuosos o mal encolados: Aquellos que no cumplen con los estándares de calidad son retirados del circuito comercial, desarmados y clasificados para su reciclaje por terceros.

Polvo de cartón y residuos menores: Se generan en menor medida durante el troquelado o manipulación mecánica. No se recuperan, y su disposición final se realiza a través de empresas habilitadas de residuos no peligrosos.

Proceso de reciclaje:

  • Clasificación: Se separan los recortes limpios de los contaminados o con tinta excesiva.
  • Acondicionamiento: Los restos reutilizables se compactan para facilitar su manipulación.
  • Destino final: El scrap se vende a recicladoras que lo procesan para fabricar papel, cartón, o nuevos productos derivados.

Esta estrategia está alineada con los imperativos de la economía circular, y permite reducir el impacto ambiental del proceso productivo y generar un ingreso adicional a través de la venta de residuos valorizables.

Usos y características de los bienes y servicios

Los pallets de cartón corrugado son una buena opción para operaciones logísticas que requieren soluciones livianas, prácticas y descartables, aunque sustentables, especialmente en contextos donde no es viable recuperar el embalaje luego del envío. Su diseño permite una manipulación eficiente con equipos estándar como autoelevadores, sin necesidad de adaptaciones especiales.

Principales usos:

  • Logística interna: Movimentación de productos dentro de plantas o centros de distribución.
  • Distribución comercial: Facilita el armado de unidades de carga completas listas para entrega en puntos de venta.
  • Exportación y transporte aéreo: Su bajo peso reduce costos de flete, y al prescindir de certificaciones fitosanitarias, es especialmente útil en envíos internacionales.

Destino de los bienes y servicios

El producto es para consumo final de empresas en sus operaciones logísticas y es descartable.

Análisis del Mercado Consumidor

Características

El mercado consumidor de pallets en Argentina está compuesto por un amplio espectro de sectores industriales que emplean estos dispositivos como elementos esenciales para la logística, el transporte, el almacenamiento y la manipulación de productos. Las industrias más relevantes que demandan pallets incluyen:

  • Logística y transporte: utilizan pallets para mejorar la eficiencia en el traslado de grandes volúmenes de mercancía. En este ámbito, los pallets de cartón corrugado son cada vez más utilizados por su ligereza, facilidad de manejo y posibilidad de reciclaje.
  • Alimentación: los pallets son fundamentales para el movimiento y almacenamiento de frutas, verduras, lácteos, alimentos envasados y bebidas. Los pallets de cartón corrugado presentan ventajas como la higiene (son descartables o reciclables) y la compatibilidad con normativas sanitarias, por lo cual están ganando espacio especialmente en la logística de alimentos frescos y productos sensibles.
  • Farmacéutica: garantizan la integridad de medicamentos durante la distribución. En este sector, los pallets de cartón corrugado se valoran por ser libres de contaminantes, livianos y fácilmente adaptables a ambientes controlados.
  • Química: permiten un transporte seguro de sustancias con requerimientos específicos. Aunque aquí predomina el pallet plástico o tratado, los de cartón corrugado pueden ser útiles para cargas secundarias no peligrosas.
  • Automotriz: usados para componentes y productos terminados. Algunos fabricantes utilizan pallets de cartón corrugado para el transporte interno de piezas livianas o como solución temporal en líneas de producción.
  • Retail: empleados en supermercados y tiendas para almacenamiento y exhibición. Los pallets de cartón corrugado son especialmente útiles como expositores temporales o para promociones, ya que pueden ser personalizados e impresos.
  • Industria manufacturera: necesarios para materias primas y productos en proceso. En plantas con sistemas de reciclaje o políticas de sostenibilidad, los pallets de cartón se integran como alternativa ecológica.
  • Otros sectores: minería, construcción, pesca, agricultura y textil también integran el universo consumidor, aunque en estos casos el uso de pallets de cartón es más específico o complementario.

Segmentación

El mercado también se puede segmentar en función del tipo de industria y su escala operativa:

Por sector industrial:

  • Consumo masivo (alimentos, retail): demanda constante y estandarizada. En este segmento, los pallets de cartón se posicionan como una opción válida para productos de rotación rápida o logística interna.
  • Industria pesada (automotriz, química): requiere pallets especiales por peso y seguridad, aunque existen modelos de cartón corrugado con alta resistencia (hasta 800-1000 kg) que pueden adaptarse a usos secundarios o logísticos internos.
  • Exportadores: condicionados por normativas internacionales (ej. NIMF 15). Aquí, los pallets de cartón ofrecen una ventaja competitiva al no requerir tratamiento térmico o fumigación, reduciendo tiempos y costos.

Por tipo de empresa según su escala operativa:

  • Multinacionales y grandes industrias: consumo alto y estable, incluso en crisis. Son las principales impulsoras del cambio hacia soluciones sustentables como los pallets de cartón.
  • Pymes industriales: consumo más variable, dependiente de la coyuntura local, aunque con creciente interés por reducir costos logísticos y adoptar opciones reciclables.

Influencia de Compra

La decisión de compra de pallets no depende de un único actor, sino de una conjunción de factores y departamentos dentro de las empresas[17]:

  • Proveedores y distribuidores: definen precios, plazos y formatos disponibles. En el caso del cartón corrugado, también influyen variables como la resistencia deseada, el tipo de cartón y la necesidad de impresión.
  • Almacenes: eligen el tipo y tamaño de pallets según capacidad y estanterías. Los pallets de cartón pueden ser diseñados a medida para estanterías específicas o necesidades de rotación alta.
  • Producción: exige pallets compatibles con sus líneas y procesos internos. Algunos procesos automáticos requieren pallets rígidos, pero los de cartón pueden adaptarse con refuerzos estructurales.
  • Transportistas: consideran compatibilidad con camiones y contenedores. La ligereza del cartón permite mayor volumen de carga útil o ahorro en combustibles.
  • Clientes: en algunos casos, especifican el tipo de pallet que aceptan. Algunos retailers internacionales prefieren pallets reciclables para evitar retornos costosos.

Estacionalidad y Evolución Histórica

El consumo de pallets presenta cierta estacionalidad, especialmente en sectores como alimentos, bebidas y retail, donde el volumen de operaciones crece en fechas clave como Navidad, Semana Santa y fin de año. En esos picos, los pallets de cartón son una solución rápida y económica, especialmente cuando el retorno no es viable o se requieren exhibidores personalizados.

Análisis del Mercado Competidor

Características y Segmentación

Dado que existen pallets de otros materiales que satisfacen las mismas necesidades que el de cartón corrugado, el mercado competidor se compone por fabricantes de pallets de madera, fabricantes de pallets de plástico, y otros fabricantes de pallets de cartón.

Fabricante Localidad Producción mensual
Pallets Jáuregui SA Lujan, Buenos Aires 170.000
Carpal Colonia Caroya, Córdoba 150.000
Nemsa Industria Maderera Tigre, Buenos Aires 100.000
Palletiza Fátima, Buenos Aires 75.000
Intrapal Córdoba, Córdoba 50.000
Aserradero Linor Azara, Misiones 50.000
Romisan Escobar, Buenos Aires 40.000
Mercopallet Santa Rosa, Corrientes 40.000
Oberti Venado Tuerto, Santa Fe 25.000

Tabla N°1: Principales Fabricantes Locales de Pallets de Madera


Otros fabricantes menores identificados son Indupall, Centro Pallets,Pallets San Andrés, Luna Maderas, Mabon, Recimad.

Principales Fabricantes de Pallets de Plástico:

Fabricante Localidad
Sipea Tristán Suárez, Buenos Aires
Conarsa Munro, Buenos Aires
Wenco Guaymallén, Mendoza
Ecoway Monte Grande, Buenos Aires
Supply Argentina Villa Ballester, Buenos Aires
Plásticos Roca CABA, Buenos Aires
Mac Pallet Tortuguitas, Buenos Aires
Insoplas Villa Nueva, Buenos Aires
Gelhorn CABA, Buenos Aires

Tabla N°2: Principales Fabricantes Locales de Pallets de Plástico

Imagen N° 3: Pallet de cartón “Pallcor” de Cartocor

Si bien las empresas fabricantes de pallets de plástico no declaran su producción, en estudios de prefactibilidad para la instalación de este tipo de empresas[18], se informa que su producción es aún insignificante frente a la de pallets de madera.

Fabricantes de Pallets de cartón corrugado

Si bien existen varias compañías que fabrican pallets cartón corrugado en el exterior, en Argentina solo se identificaron sólo tres empresas que ofrecen pallets de cartón. Es importante destacar que el producto aparece como una opción dentro de un portfolio más amplio de productos de cartón corrugado en el que predominan cajas y envases.

  1. Cartocor, parte del grupo Arcor, es la empresa argentina líder en soluciones de packaging, especializada en la producción de envases de cartón corrugado. Cuenta con 6 plantas de producción de cartón corrugado en el país. Dentro de su oferta de productos se encuentra Pallcor, el pallet de cartón diseñado por la empresa.
  2. Imagen N° 4: Pallet de cartón ofrecido por Cartoncor
    Cartoncor es una PyME ubicada en Remedios de Escalada, Buenos Aires, que fabrica envases de cartón corrugada y ofrece fabricación de pallets a medida.
  3. Imagen N° 5: Pallet de cartón para logística aérea de Dapack
    Dapack SA también es un PyME, ubicada en Rafaela, Santa Fé, especializada en envases de cartón y madera. La empresa pro

Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros)

El mercado de pallets en Argentina es un mercado pulverizado y un nivel de competencia alto. En el caso de la madera, las empresas buscan diferenciarse por su plaza, diseños a medida, servicios de logística inversa, cumplimiento de normativa fitosanitaria (NIMF15), y soluciones integrales que incluyen la venta, reparación y reciclaje de pallets. La búsqueda por prácticas más sustentables está llevando a algunas empresas a explorar alternativas al pallet de madera tradicional, como el plástico y el cartón.

Las empresas proveedoras de pallets, independientemente del material, venden pallets directamente a las industrias, sin mediación de mayoristas o distribuidores, y ofrecen el servicio de logística hasta el cliente.

Análisis del Mercado Proveedor

Proveedores de Materia Prima y Materiales.

La principal materia prima para la fabricación del pallet de cartón es el papel, de dos tipos: el llamado kraft liner utilizado en las caras exteriores del cartón corrugado y el onda, también conocido como fluting, que es el papel que se ondula y confiere rigidez y resistencia al cartón corrugado. Ambos pueden ser de origen vírgen o reciclado.

En Argentina, existen más de una decena de fabricantes de estos tipos de papeles en una amplia variedad de gramajes. Entre las principales se encuentran:

●    Cartocor, con plantas de papel reciclado en Arroyito, Córdoba, Mendoza y Sourigues, Buenos Aires.

●    Celulosa Argentina S.A con una planta de fabricación de pulpa y dos plantas de fabricación de papel, ubicadas en las localidades de Capitán Bermúdez, Santa Fe y Zárate Buenos Aires.

●    Ledesma SAAI Productor de pasta virgen y papel, comenzó su línea de papel liner y onda a ​partir de fibra virgen de caña de azúcar en su planta en Tucumán.

●    Papelera del NOA S.A. produce pasta virgen y papel ​en su planta ubicada en la provincia de Jujuy.

●    Celulosa Campana, empresa familiar con fábrica en Valentín Alsina, Buenos Aires

●    Papel Prensa, fabrica papeles para packaging a partir de fibras vírgenes en San Pedro, Buenos Aires.

●    Sein & Cia, con su planta ubicada en Ranelagh, Buenos Aires, emplea fibras recicladas como materia prima.


Estas empresas abastecen al mercado interno, ofreciendo el papel en bobinas o formatos personalizados según las necesidades de los clientes.

Para la unión del papel kraft con el onda se emplean pegamentos PVA, termofusibles, a base de almidón o de contacto. Entre los principales proveedores de adhesivos, se encuentran:

●     INGREDION Ubicado de la localidad de Munro, Buenos Aires.

●     TEKBOND (SAINT GOBAIN ARGENTINA) Ubicado en la localidad de Tigre, Buenos Aires.

●     QUIMICA KEKOL SRL Ubicado en Lomas del Mirador, Buenos Aires.

●     3M ARGENTINA Ubicado en Garín, Buenos Aires.

●     ADF Ubicado en Vicente Lopez, Buenos Aires.

●     Glutal Ubicado en Esperanza, Santa Fe.

●     Molinos Semino, Ubicado en Carcarañá, Santa Fe.


Como el papel corrugado es ligero y flexible se pueden utilizar una variedad de opciones de impresión. Entre ellas, la flexografía continúa consolidándose como la principal tecnología de impresión para el cartón corrugado[19]. Entre los principales proveedores de tintas de impresión en base acuosa se destacan:

●     TINK Ubicado en la localidad de Quilmes, Buenos Aires

●     SUN CHEMICAL CORPORATION  (Estados Unidos)

●     INX INTERNATIONAL (Brasil)

Proveedores de Tecnología

Corrugadoras:

●     BHS Corrugated (Alemania)

●     Fosber Grupo (Italia)

●     Trugen (China)

●     Dongguan Precision Corrugated Machinery (China)

●     ISOWA (Japón)

●     Mitsubishi Heavy Industries (Japón)


Troqueladoras, Cortadoras, Plegadoras:

●     Baysek (Estados Unidos)

●     Trugen (China)

●     CARTONMACH (México)

●     Martin Automatic (Estados Unidos)

●     CUIR (Francia)

●     JD Engineers (Países Bajos)

●     Kolbus America (Estados Unidos)

Impresoras Flexográficas:

●     Bobst (Suiza)

●     Barberan (España)

●     CARTONMACH (México)

●     Koenig & Baue (Alemania)

Máquinas para Ensayos:

Software de Diseño de Embalajes

Estos programas se utilizan para generar prototipos virtuales, a fin de ajustar cada detalle antes de iniciar la producción[20].

●     ArtiosCAD

●     Packly

●     Kasemake

Proveedores de Servicios

Para el funcionamiento del proyecto también se requiere de servicios de limpieza, logística, telecomunicaciones, servicios ambientales de disposición final de residuos, energía eléctrica, agua potable y gas natural, que serán seleccionados según su disponibilidad en el predio donde se haga la Instalación de la planta productora.

Análisis de Productos Sustitutos

En el análisis de productos sustitutos para los pallets de cartón corrugado, es fundamental considerar las otras alternativas comúnmente utilizadas en logística y distribución: pallets de madera, plástico y metal. Estas alternativas representan soluciones tradicionales que compiten directamente según el tipo de carga, destino, costo y normativa aplicable.

Los pallets de madera son históricamente los más utilizados. Ofrecen alta resistencia y durabilidad, lo que los convierte en una opción estándar para múltiples industrias. Además, son fácilmente reparables y pueden reutilizarse en varias ocasiones. Sin embargo, presentan desventajas importantes frente al cartón corrugado, como su mayor peso (lo cual incrementa el costo logístico, especialmente en fletes aéreos) y la necesidad de cumplir con normativas fitosanitarias para exportaciones, como la NIMF-15, que obliga a tratarlos para evitar la propagación de plagas. También su impacto ambiental es significativo, ya que provienen de fuentes forestales y tienen una huella de carbono más alta que los pallets reciclables de cartón.

Los pallets de plástico, por su parte, han ganado terreno en sectores que requieren higiene y resistencia química, como alimentos y farmacia. Son livianos, duraderos, resistentes a la humedad y fáciles de limpiar. No obstante, su costo inicial es considerablemente mayor al del cartón o incluso la madera. Además, aunque son reciclables, su producción depende del uso de materiales derivados del petróleo, por lo que su impacto ambiental puede ser elevado si no se gestionan correctamente al final de su vida útil.

En tercer lugar, los pallets metálicos representan una alternativa muy específica, pensada para cargas extremadamente pesadas o entornos industriales exigentes. Ofrecen gran durabilidad y resistencia estructural, pero también son los más costosos y pesados del mercado, lo que limita su uso a nichos particulares. Su peso representa una desventaja logística importante, y si no se tratan correctamente, pueden oxidarse con el tiempo.

Por último, materiales híbridos como el Cartonplast (plástico corrugado) intentan combinar las propiedades del cartón y el plástico, ofreciendo un producto liviano, resistente al agua y relativamente duradero, aunque con las mismas limitaciones ambientales que los pallets plásticos si no se dispone de un circuito eficiente de recuperación y reciclado.

Análisis de Productos Complementarios

Celdas de paletizado

Racks

●     Estanterías Selectivas

●     Estanterías para picking

●     Estanterías Drive in (penetrables)

●     Estanterías sobre bases móviles


Sistemas de transporte y selección

●     Transpaleta

●     Apilador

●     Carretilla retráctil

●     Carretillas elevadoras

●     Carretilla trilateral

●     Carretilla recogepedidos

●     Vehículos guiados

●     Autoelevadores


Análisis de Entrantes Potenciales

Barreras de entrada y salida.

Entre las principales barreras de entrada para otros fabricantes de pallets de cartón corrugado se encuentran:

  • La inmadurez del mercado consumidor en relación al empleo del cartón corrugado en pallets, lo cual demanda esfuerzos importantes de marketing y un riesgo de negocio considerable.
  • Competencia por parte de fabricantes de pallets de madera con una sólida posición en el mercado logístico.
  • Alto nivel de inversión en maquinaria e infraestructura.
  • Conocimientos especializados en la confección de cartón corrugado y diseño estructural.

Respecto a las barreras de salida, se pueden citar:

  • Costos de cierre de la empresa, principalmente referido al costo hundido de la plegadora, diseñada específicamente para la confección de pallets.
  • Contratos de abastecimiento incumplidos que generen penalidades.


A pesar de las barreras mencionadas, en el caso de desarrollarse una demanda por pallets de cartón en el país, se considera que la entrada de nuevos competidores en el mercado es altamente factible, principalmente por parte de empresas fabricantes de packaging de cartón ya establecidas. Estos jugadores ya cuentan con el know-how necesario en cuanto al proceso productivo, tienen una cadena de suministro afianzada, y ya fabrican el principal insumo (cartón corrugado).


Toma de Decisiones Estratégicas de Inserción y Crecimiento

Sobre el Producto

Tal como propuesto en el punto 4.1, el producto que se fabricará y comercializará es un pallet de cartón corrugado confeccionado a partir del plegado y encolado de planchas de cartón corrugado triple-doble. Los modelos a comercializar serán el ARLOG y el EUROPALLET, por ser los más demandados del mercado.

Sobre la Plaza

El proyecto productivo se ubicará en la Zona Norte del Gran Buenos dado que en esa región se concentran fabricantes de pallets de madera - producto que se buscará sustituir-, proveedores de papel, e industrias que constituyen los clientes potenciales .

Sobre la Promoción

El emprendimiento requerirá considerables esfuerzos de promoción dada su novedad en el mercado. Aunque beneficiosos, su utilización demandará cambios de procesos (por ejemplo, eliminará la logística inversa), así como la sustitución del pallet de madera, producto está enraizado en los procesos logísticos. Además, se deberá educar a potenciales clientes acerca de los beneficios de los pallets de cartón corrugado y romper preconceptos relacionados con su resistencia y efectividad.

Como actividades de promoción, se participará en ferias industriales y logísticas en carácter de expositores, se harán presentaciones en cámaras industriales y asociaciones de industrias y se seleccionará un grupo de empresas de influencia en sus respectivas industrias para que prueben el producto de forma gratuita por períodos determinados.

Además, se hará publicidad en redes sociales, revistas digitales de cámaras industriales y asociaciones, y se buscará instalar el producto a través de profesionales líderes de opinión en materia logística.

Sobre la Política de Precios

Considerando una vida útil de cuatro viajes para un pallet de madera, principal sustituto de nuestro producto, el precio objetivo no debería exceder el 25% del precio de mercado de un pallet de madera.

No obstante, la utilización del pallet de corrugado trae una reducción de costos operativos que permite situar el precio objetivo en 40% el precio de pallet de madera. Entre dichos ahorros se encuentran:

  • Eliminación de costos de logística inversa de pallets
  • Eliminación de costos de almacenamiento intermedio de pallets usados
  • Ahorro en fletes. El pallet de madera pesa 25 Kg mientras que el de cartón es de  3,5 Kg.
  • Ahorro en el uso de sistemas de transporte interno cuando se trate de traslados de pocas unidades.
  • Ahorro en tratamientos y certificaciones fitosanitarias para pallets destinados a exportación
  • Reducción de la huella de carbono.

Considerando el precio de pallets ARLOG para compras por mayor en $10.000/unidad, el precio objetivo del producto es de $4.000.

Sobre el Perfil del Cliente. Elección del Mercado Objetivo

Si bien el mercado potencial para los pallets de cartón está constituido por todas las empresas que utilizan pallets de madera, los esfuerzos comerciales estarán concentrados en ciertos perfiles de clientes, entre los cuales los atributos del cartón son valorados en mayor medida:

  • Empresas de alimentos, farma, o de productos de exportación, donde el peso y la higiene son clave.
  • Empresas con objetivos de reducción basados en ciencia y que reportan emisiones, donde la reducción de la huella de carbono y utilización de materiales reciclables son importantes.

Compañías como Mastellone, Danone, Tenaris, Royal Canin y cadenas de supermercados son grandes consumidores de pallets. Los pallets de cartón serían una buena alternativa para envíos internos, eventos promocionales o exportaciones puntuales de esas empresas comprometidas con el desarrollo sustentable.

Plan de Ventas

Estimación del tamaño de Mercado y Formulación del Objetivo de Ventas

Con la información sintetizada en la tabla N°1, confeccionada a partir de una búsqueda exhaustiva de los principales productores de pallets en Argentina, sumada a la investigación en fuentes secundarias, se puede inferir que la producción conjunta de pallets de los productores mapeados representa el 80% del mercado. Esta premisa lleva a concluir que el mercado de pallets de madera en Argentina, principal sustituto de nuestro producto, ronda los 875.000 pallets/mes.

Como los pallets producidos en el país son mayormente consumidos por el mercado local y casi no existen importaciones de este producto, y asumiendo niveles de stock constantes, se puede suponer que dicho nivel de producción mensual es igual a la demanda total de pallets en el país.

Además, si se considera la vida útil promedio de los pallets de madera en cuatro viajes, se puede hacer una aproximación a la demanda mensual potencial de pallets de cartón corrugado bajo el supuesto de que dicho producto sustituyese completamente la alternativa en madera.

Por lo tanto para obtener el equivalente en unidades de cartón corrugado, se multiplica el mercado de pallets de madera por cuatro (cantidad de pallets de cartón corrugado necesarios para cumplimentar los viajes que  hace uno de madera), con lo cual se obtiene un tamaño de mercado potencial total de 3.5 millones de pallets de cartón mensuales.

Llevando en consideración que el proyecto que se pretende llevar a cabo es nuevo y el producto a comercializar necesita de considerables esfuerzos de promoción y evangelización, se establece como meta obtener una penetración del 1,4% respecto del potencial del mercado, lo que implicaría producir y vender 50.000 pallets/mes una vez que la producción entre en régimen a partir del segundo año y mantener dicho nivel constante durante la vida del proyecto.

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
Cantidad vendida (unidades / año) 525.000 600.000 600.000 600.000 600.000
Precio de Venta $4.000 $4.000 $4.000 $4.000 $4.000
Ingresos $2.100.000.000 $2.400.000.000 $2.400.000.000 $2.400.000.000 $2.400.000.000

Tabla N°3: Plan de Ventas


ANEXO 1

Fabricantes de Pallets de Cartón Corrugado Identificados

Empresa País Link Producto
Empacar SA Bolivia https://empacar.com.bo/producto/pallets-de-carton/
DS Smith Reino Unido / Global https://www.dssmith.com/products-services/packaging-solutions/industrial-packaging/fibre-based-pallets/corrugated-cardboard-pallet
Font Packaging Group España https://fontpackaging.com/clickpa
Upalet España https://upalet.com/productos/
Eltete Finlandia https://tpm.eltete.com/carton-pallet/
Smurfit Kappa Irlanda / Global https://www.smurfitkappa.com/products-and-services/packaging/corrugated-pallets
Mondi Sudáfrica / Global https://www.mondigroup.com/products-and-solutions/corrugated-solutions/corrugated-pallets/
KraftPal Eslovenia https://www.kraftpal.com/de/products-and-solutions/#corrugated-cardboard-pallets
Organic Polska Polonia https://organicpolska.com/en/offer/pallet-board/cardboard-pallets-o_pal_standard/
IXS-Pal Alemania https://ixs-pal.com/
Cartocor Argentina https://cartocor.com/productos/detalle/PALLCOR_76
Dapack SA Argentina https://www.dapack.com.ar/portfolio/pallet-de-carton-para-logistica-aerea
Cartoncor Argentina https://cartoncorsa.com.ar/#three



Bibliografía

  1. https://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects
  2. https://www.oecd.org/economic-outlook/
  3. https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2024/04/16/world-economic-outlook-april-2024
  4. https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025
  5. https://www.oecd.org/en/publications/oecd-economic-outlook-volume-2024-issue-2_d8814e8b-en.html
  6. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-2-31
  7. https://www.argentina.gob.ar/economia
  8. https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Informe_de_Politica_Monetaria.asp
  9. https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-4-46-152
  10. https://thedocs.worldbank.org/en/doc/c50bc3c87bc2666b9e5fa6699b0b2849-0050012025/related/GEP-Jan-2025-Regional-Highlights-LAC-SP.pdf
  11. https://ixs-pal.com/ixs-pal-pallegator/ https://www.kraftpal.com/products-and-solutions/#automated-production-process
  12. https://www.dssmith.com/media/our-stories/2024/5/ds-smith-invests-6m-in-production-machinery-for-la-chevroliere
  13. INTI, Envases y Embalajes. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-tres-de-febrero/mov-envases-y-embalajes/inti-pallets/105630118
  14. https://www.kraftpal.com/products-and-solutions/#corrugated-cardboard-pallets
  15. https://www.dssmith.com/packaging/about/media/news-press-releases/2014/7/ds-smith-is-extending-its-kaypalmr-corrugated-pallet-offer-in-europe
  16. Revista Digital Concepto Logístico  https://conceptologistico.com/02/CL02.pdf
  17. https://retos-operaciones-logistica.eae.es/mucho-mas-que-comprar-palets/
  18. https://ria.utn.edu.ar/server/api/core/bitstreams/a83d53bd-3370-4909-b08b-9c81c2bbea8b/content https://es.scribd.com/document/606671066/Analisis-diseno-de-pallets-de-plastico-reciclado
  19. https://cafcco.com.ar/el-embalaje-impulsara-la-expansion-de-la-impresion-flexografica-hasta-2029/
  20. https://cafcco.com.ar/wp-content/uploads/2024/12/CAFCCo-LRC-no-54.pdf