2025/Grupo7/DimensionamientoComercial
Definición de la IDEA-PROYECTO
El presente proyecto de inversión pretende determinar la factibilidad del establecimiento de una fábrica de pallets a partir de cartón corrugado de fabricación propia.
Análisis del Sector Industrial
Análisis de la Situación Macroeconómica Mundial
El contexto macroeconómico mundial ha atravesado numerosos desafíos en los últimos años, incluyendo conflictos geopolíticos, presiones inflacionarias, impactos del cambio climático y tensiones financieras. Estos factores han estado impulsados por cambios estructurales en la demografía, la distribución de la riqueza y los avances tecnológicos.
En 2023, muchas economías continuaban recuperándose de los efectos de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, la aparición de conflictos en Europa del Este, Asia Central y el Medio Oriente generó incertidumbre y volatilidad en los mercados. La inflación fue un problema común en varios países, reduciendo los ingresos reales y elevando el costo de vida, lo que empujó a millones de personas hacia la pobreza[1].
Durante 2024, la economía mundial logró mantener una tasa de crecimiento del 3,2%, en línea con el año anterior. Este crecimiento fue sostenido por una resiliencia mayor a la esperada en Estados Unidos y en diversas economías emergentes, así como por estímulos fiscales implementados en China[2]. La inflación mundial, por su parte, disminuyó a 5,95%, desde el 6,8% registrado en 2023[3]. Aun así, el crecimiento global se dio en un contexto de políticas monetarias restrictivas, condiciones financieras más ajustadas y un bajo nivel de comercio e inversión internacional.
Para los mercados emergentes y las economías en desarrollo (MEED), el espacio fiscal siguió siendo reducido, lo que resaltó la necesidad de políticas eficaces para estimular la inversión. Según advertencias del Banco Mundial, la situación de estas economías podría deteriorarse aún más si surgen nuevas tensiones financieras globales. Las perspectivas de crecimiento siguieron siendo desiguales, dependiendo en gran medida del contexto geopolítico y financiero global.
Para 2025 y 2026, el crecimiento económico mundial se proyecta en torno al 3,1% anual, según el FMI, manteniéndose estable pero vulnerable ante tensiones financieras y riesgos climáticos[4]. La baja inflación esperada, cercana al 4,5% en 2025, podría dar mayor margen a los bancos centrales para moderar políticas monetarias restrictivas, aunque el comercio internacional seguirá debilitado por fragmentaciones geopolíticas[5].
Análisis de la Situación Macroeconómica en Argentina
Entre 2024 y 2025, Argentina atraviesa un reordenamiento macroeconómico con impacto directo en la producción. En 2024, el PBI cayó un 2,8% por ajuste fiscal, baja del consumo y desaceleración en industria y agro[6]. Se proyecta un repunte del 5% en 2025, impulsado por mayor estabilidad, incremento de exportaciones, menor inflación y una leve mejora en la demanda interna[7].
La inflación alcanzó el 120% en 2024, pero se espera una fuerte desaceleración en 2025, lo que facilitará la planificación y la fijación de precios en sectores productivos.
El dólar oficial cerró 2024 en ARS/USD 1030, tras una corrección cambiaria y deslizamiento controlado[8]. Aunque persisten trabas, mejoró la disponibilidad de insumos industriales, clave para sectores con valor agregado como pallets de cartón corrugado reciclables, aptos para exportación aérea donde el bajo peso es una ventaja competitiva.
El desempleo fue del 8% en 2024, con previsión de baja al 7,5% en 2025[9]. El consumo interno seguirá débil, por lo que las oportunidades estarán en exportación, sustitución de importaciones, eficiencia operativa y sostenibilidad.
En el caso de Argentina, el Banco Mundial proyecta una recuperación moderada con un crecimiento del 5% en 2025 y estabilización en torno al 2,7% en 2026, apoyada en mayores exportaciones y estabilidad macroeconómica[10]. Sin embargo, la economía seguirá enfrentando desafíos como el acceso limitado al financiamiento internacional y la necesidad de reformas estructurales para consolidar la recuperación a largo plazo.
La industria enfrenta el reto de adaptarse a un nuevo contexto: quienes logren reducir costos, innovar y cumplir nuevas exigencias ambientales serán más competitivos a nivel local e internacional.
Estructura del Sector industrial. Evolución Histórica de la Actividad.
A nivel internacional, la producción de pallets de cartón corrugado ha experimentado un crecimiento sostenido en los últimos años. Este avance está impulsado por múltiples factores: el auge del comercio electrónico, la creciente conciencia ambiental, las restricciones fitosanitarias al uso de madera en exportaciones y la escasez de madera en regiones como Europa. Los pallets de cartón, al ser significativamente más livianos que los de madera, aunque resistentes, permiten reducir los costos logísticos, especialmente en transporte aéreo. Además su corto ciclo de vida (se usan por única vez), hace que prescinda de esfuerzos de logística inversa. Por ser elaborados con papel mayormente reciclado y por ser 100% reciclables se los considera una alternativa sustentable. Tienen mayor seguridad, debido a la ausencia de clavos y astillas y no requieren tratamientos adicionales para su exportación.
Principalmente en Europa, fueron identificadas más de una decena de empresas que se dedican a la fabricación de pallets de cartón corrugado (ver anexo I), algunas de las cuales inclusive comercializan la línea de fabricación como solución integral o la promueven bajo un modelo de franquicia[11].
Empresas globales líderes de la industria del papel y del embalaje sustentable también han sumado los pallets de cartón a sus líneas de producto. Como ejemplo, se puede mencionar el reciente anuncio de inversión de DS Smith en la instalación de una nueva línea de producción de pallets de cartón corrugado en Francia. Esta planta, con una inversión inicial de €6 millones, tendrá una capacidad de 250.000 unidades por año, en respuesta a la creciente demanda de sus clientes[12].
En Argentina, la industria de pallets ha estado históricamente dominada por el uso de la madera, gracias a su bajo costo inicial, disponibilidad y adaptabilidad a las estructuras logísticas tradicionales. En los últimos años, el crecimiento de la logística y la necesidad de mejorar la eficiencia en el almacenamiento y distribución impulsaron el uso generalizado de pallets, aunque en su mayoría aún de madera.
Ante las limitaciones ambientales y sanitarias de los pallets de madera, implican deforestación y tratamientos químicos y son difíciles de higienizar, en los últimos 10 a 15 años comenzaron a explorarse alternativas como los pallets de plástico reutilizable, y más recientemente, los de cartón corrugado.
Si bien la Argentina cuenta con materia prima y capacidad técnica para desarrollar pallets de cartón, su adopción todavía enfrenta barreras importantes: desconocimiento del producto, una infraestructura logística pensada para madera, y escasa articulación entre fabricantes de cartón corrugado y sectores industriales usuarios. A pesar de ello, en los últimos cinco años ha aumentado su presencia en ferias industriales, concursos de innovación y proyectos de investigación aplicada en universidades. Esto refleja un nicho incipiente, pero prometedor, en línea con la creciente demanda de soluciones logísticas más limpias y sostenibles.
Identificación del Negocio
Definición del Negocio.
El negocio se centra en la fabricación y comercialización de pallets de cartón corrugado como alternativa sustentable y eficiente frente al pallet tradicional de madera.
Oportunidades y Amenazas.
Entre las principales oportunidades del negocio se destacan el crecimiento de la demanda de soluciones sustentables, las restricciones internacionales al uso de pallets de madera, y la tendencia global hacia materiales reciclables y biodegradables.
En términos de amenazas se encuentran, el predominio casi absoluto del pallet de madera, el desconocimiento del cartón corrugado como una alternativa eficaz, y la desconfianza del material en cuanto a su desempeño. Además, el crecimiento en el uso de los pallets de plástico reciclable se presenta como una alternativa también sostenible y de mayor vida útil.
Factores Claves del Éxito.
Los factores clave para el éxito del negocio incluyen la innovación en el diseño estructural, la posibilidad de personalizar el producto según las necesidades del cliente, la alineación con políticas ambientales empresariales, la obtención de certificaciones de calidad, y la educación del mercado sobre los beneficios del uso de cartón corrugado.
Estudio de Mercado
Definición Inicial del Producto
Descripción.
El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) define un pallet como “una plataforma horizontal rígida de una altura mínima compatible con la manipulación por transportadores, autoelevadores con uñas y otros equipos de manipulación apropiados, utilizados como base para el agrupamiento, apilado, almacenamiento, manipulación o transporte de mercancías y cargas”[13].
El producto a producir y comercializar es un pallet de cartón corrugado confeccionado a partir del plegado y encolado de planchas de cartón corrugado, previamente cortadas, troqueladas e impresas. El cartón corrugado a fabricar y emplear en la confección de los pallets es de tipo triple-doble o doble corazón por tener mayor rigidez, lo que significa mayor resistencia a la flexión, alta resistencia al apilado y resistencia a la perforación.


A partir de la investigación de mercado, se identifica que existen dos grandes grupos en lo que respecta a la estructura de los pallets de cartón: modelos que utilizan bujes como tacos, como muestra la Imagen 1, y modelos que forman el espaciado entre el piso superior e inferior utilizando la misma plancha de cartón, sea de forma integrada, a través de pliegos, o incorporando un nuevo recorte en forma perpendicular, como en la Imagen 2. El producto a comercializar será del primer tipo.
En cuanto al modelo y normalización, a partir del análisis de la oferta de productos de la competencia local, se identificaron dos modelos de pallets predominantes que formarán parte de la oferta del presente proyecto industrial:
- EURO PALLET: pallet de 800mm x 1200mm empleado en transporte internacional y almacenamiento ya que cumple con estándares europeos.
- ARLOG: pallet de 1000mm x 1200mm que se utiliza para aplicaciones de logística de alto movimiento en almacenes y centros de distribución.
Ambos modelos se adaptan a diversos sistemas de almacenamiento y transporte, como estanterías y cintas transportadoras.
Nombre según denominación corriente. Importancia de Marcas.
Pallet de cartón corrugado. La importancia de la marca en el mercado de pallets es secundaria, pues se lo considera un producto comoditizado.
No obstante, el producto a fabricar y comercializar tendrá una marca para facilitar el posicionamiento en el mercado y lograr una asociación del producto con atributos como resistencia, practicidad y sustentabilidad.
Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar.
En Argentina, la confección y uso de pallets de madera está regulada por normativas orientadas a resguardar la calidad y sostenibilidad del producto.
También existen una serie de normas IRAM orientadas a regular las características y prestaciones que debe cumplir un pallet, que aplican al producto objeto del proyecto[16]:
- IRAM 10010:Pallets para la manipulación y transporte de mercancías – vocabulario
- IRAM 10011: Pallets para la manipulación y transporte de mercancías – medidas principales. Establece las medidas principales y tolerancias, define medidas mínimas y máximas del largo, ancho y altura de las entradas de los pallets para asegurar su adecuada manipulación por transportadores de pallets, autoelevadores y sistemas automatizados.
- IRAM 10012: Pallets para transporte de mercaderías de uso general – métodos de ensayo
- IRAM 10013: Pallets para transporte de mercaderías de uso general – criterios de aceptación
- IRAM 10014: Pallets para manipulación y transporte de mercaderías – condiciones de uso. Establecen métodos para determinar cargas máximas de trabajo para pallets usados en el transporte y manipulación de mercancías. Describen ensayos para diferentes tipos de cargas,
Otra normativa importante está dirigida por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) para evitar que los pallets se transformen en un vehículo de plagas y enfermedades que afecten a la flora y fauna local e internacional. Dicha regulación sigue normas internacionales, como la NIMF 15 (Norma Internacional para Medidas Fitosanitarias N° 15) o ISPM 15 por su sigla en inglés, que regula los materiales de embalaje de madera utilizados en el comercio internacional. Debido a que la normativa solo aplica a pallets de madera, en el caso de los pallet de cartón corrugado, no hay una normativa fitosanitaria a ser observada, lo que representa ventaja frente a los pallets de madera.
Subproductos y desperdicios
Durante el proceso de fabricación de pallets de cartón corrugado, se generan diversos subproductos y desperdicios, que se gestionan de la siguiente manera:
Recortes y sobrantes de cartón: Se generan durante el corte, troquelado y armado de las planchas. Estos materiales, en su mayoría, son reciclables y se pueden vender como scrap a empresas recicladoras de papel y cartón.
Pallets defectuosos o mal encolados: Aquellos que no cumplen con los estándares de calidad son retirados del circuito comercial, desarmados y clasificados para su reciclaje por terceros.
Polvo de cartón y residuos menores: Se generan en menor medida durante el troquelado o manipulación mecánica. No se recuperan, y su disposición final se realiza a través de empresas habilitadas de residuos no peligrosos.
Proceso de reciclaje:
- Clasificación: Se separan los recortes limpios de los contaminados o con tinta excesiva.
- Acondicionamiento: Los restos reutilizables se compactan para facilitar su manipulación.
- Destino final: El scrap se vende a recicladoras que lo procesan para fabricar papel, cartón, o nuevos productos derivados.
Esta estrategia está alineada con los imperativos de la economía circular, y permite reducir el impacto ambiental del proceso productivo y generar un ingreso adicional a través de la venta de residuos valorizables.
Usos y características de los bienes y servicios.
Los pallets de cartón corrugado son una buena opción para operaciones logísticas que requieren soluciones livianas, prácticas y descartables, aunque sustentables, especialmente en contextos donde no es viable recuperar el embalaje luego del envío. Su diseño permite una manipulación eficiente con equipos estándar como autoelevadores, sin necesidad de adaptaciones especiales.
Principales usos:
- Logística interna: Movimentación de productos dentro de plantas o centros de distribución.
- Distribución comercial: Facilita el armado de unidades de carga completas listas para entrega en puntos de venta.
- Exportación y transporte aéreo: Su bajo peso reduce costos de flete, y al prescindir de certificaciones fitosanitarias,es especialmente útil en envíos internacionales.
Destino de los bienes y servicios
El producto es para consumo final de empresas en sus operaciones logísticas y es descartable.
- ↑ https://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects
- ↑ https://www.oecd.org/economic-outlook/
- ↑ https://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2024/04/16/world-economic-outlook-april-2024
- ↑ https://www.imf.org/es/Publications/WEO/Issues/2025/04/22/world-economic-outlook-april-2025
- ↑ https://www.oecd.org/en/publications/oecd-economic-outlook-volume-2024-issue-2_d8814e8b-en.html
- ↑ https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-3-2-31
- ↑ https://www.argentina.gob.ar/economia
- ↑ https://www.bcra.gob.ar/PublicacionesEstadisticas/Informe_de_Politica_Monetaria.asp
- ↑ https://www.indec.gob.ar/indec/web/Nivel4-Tema-4-46-152
- ↑ https://thedocs.worldbank.org/en/doc/c50bc3c87bc2666b9e5fa6699b0b2849-0050012025/related/GEP-Jan-2025-Regional-Highlights-LAC-SP.pdf
- ↑ https://ixs-pal.com/ixs-pal-pallegator/ https://www.kraftpal.com/products-and-solutions/#automated-production-process
- ↑ https://www.dssmith.com/media/our-stories/2024/5/ds-smith-invests-6m-in-production-machinery-for-la-chevroliere
- ↑ INTI, Envases y Embalajes. https://www.studocu.com/es-ar/document/universidad-nacional-de-tres-de-febrero/mov-envases-y-embalajes/inti-pallets/105630118
- ↑ https://www.kraftpal.com/products-and-solutions/#corrugated-cardboard-pallets
- ↑ https://www.dssmith.com/packaging/about/media/news-press-releases/2014/7/ds-smith-is-extending-its-kaypalmr-corrugated-pallet-offer-in-europe
- ↑ Revista Digital Concepto Logístico https://conceptologistico.com/02/CL02.pdf