2025/Grupo4/DimensionamientoComercial
Definición de la Idea-Proyecto
El proyecto de inversión contempla la fabricación y comercialización de cortinas tipo roller mediante procesos industriales que incluyen corte de tela, corte de tubo y de base, regulado y forrado con tela.
Análisis del Sector Industrial
Análisis de la Situación Macroeconómica en el Mundo
El crecimiento económico mundial para 2025 se estima en un 3,3%, con una inflación proyectada del 4,2%. Mientras las economías avanzadas muestran estabilidad, los mercados emergentes enfrentan desafíos como la desaceleración del consumo y la volatilidad en los precios de las materias primas. En América Latina, el crecimiento esperado es del 2,5%, condicionado por la dependencia de las exportaciones de materias primas y las restricciones fiscales en varias economías clave.
Un factor de preocupación es la intensificación de las políticas proteccionistas. Una nueva ola de aranceles o restricciones comerciales podría exacerbar las tensiones, reducir la inversión, distorsionar los flujos comerciales y alterar nuevamente las cadenas de suministro. Esto impactaría directamente en los costos de producción y en la estabilidad de los mercados, afectando a sectores industriales dependientes de insumos importados y a empresas con orientación exportadora. En este contexto, el FMI destaca la necesidad de reformas estructurales para fortalecer la productividad y fomentar una recuperación económica más equilibrada.
Análisis de la Situación Macroeconómica en la Argentina
Argentina enfrenta un 2025 marcado por una recuperación económica sostenida, aunque con desafíos estructurales y riesgos asociados a la estabilidad política y fiscal. Se proyecta un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de entre 4,8% y 5,5%, impulsado principalmente por el consumo privado y la inversión. Sin embargo, el crecimiento no será homogéneo: mientras que la agroindustria y la minería muestran un desempeño destacado, sectores como la construcción y el comercio continúan rezagados.
En cuanto a la inflación, se espera una desaceleración significativa respecto a los niveles de 2024. Las proyecciones varían entre un 15,1% y un 30% anual, impulsadas por una política monetaria estricta y un esquema de crawling peg que reduce la volatilidad cambiaria. No obstante, los ajustes en precios regulados y la recuperación del salario real podrían ralentizar este proceso.
El tipo de cambio nominal se proyecta en un rango de $1.175 a $1.400 por dólar para diciembre de 2025, con una depreciación controlada del 1% mensual hasta las elecciones. Posteriormente, se espera una unificación cambiaria gradual, acompañada de una flexibilización en las restricciones cambiarias.
En el plano fiscal, el gobierno mantiene el equilibrio logrado en 2024 y proyecta un superávit fiscal primario de hasta 1,5% del PIB, gracias al crecimiento de la actividad económica y la venta de activos públicos. Sin embargo, persisten desafíos como la eliminación del impuesto PAIS y la reducción temporal de retenciones, que podrían afectar la recaudación a mediano plazo.
El sector externo muestra señales de fortaleza, con un superávit comercial proyectado en USD 12.144 millones, resultado de exportaciones estimadas en USD 83.877 millones e importaciones de USD 71.733 millones. A su vez, la balanza energética contribuiría con un superávit de USD 10.000 millones, ayudando a compensar el déficit de cuenta corriente estimado en 1,4% del PIB.
No obstante, el panorama presenta riesgos significativos. Entre los desafíos principales se encuentran las presiones sobre las tasas de interés, la necesidad de refinanciar vencimientos de deuda y las políticas proteccionistas emergentes, como nuevos aranceles, afectando la capacidad del país para competir eficazmente en el entorno global.
Evolución histórica de la actividad
Las cortinas roller tienen su origen en Holanda, alrededor de 1775. Inspiradas en las cortinas de escenario de lino, eran bastante simples: un panel de tela colgado de una barra de madera que se enrollaba manualmente y se sujetaba con clavijas. Con el tiempo, se mejoraron incorporando cuerdas y poleas para facilitar su uso.
En el siglo XIX, Stewart Hartshorn en Boston patentó un mecanismo de resorte que revolucionó su funcionamiento, permitiendo un enrollado más cómodo. Inicialmente hechas de lino, luego se utilizaron otros materiales, incluso papel decorado por artistas como Renoir antes de que fuera famoso.
A partir de los años 90, con la llegada de empresas internacionales como Hunter Douglas, el mercado local incorporó tecnologías avanzadas en diseño y producción, impulsando la profesionalización del sector. Esto favoreció la expansión de nuevos canales de venta, vinculados al diseño interior y la arquitectura. En la actualidad, la actividad muestra una clara tendencia hacia la automatización, el uso de materiales sustentables y la integración de cortinas inteligentes, en línea con las nuevas demandas del consumidor argentino.
Hoy en día, las cortinas roller están hechas de materiales modernos como vinilo y poliéster, ofreciendo opciones ignífugas y fáciles de usar. Son una solución práctica y estética para controlar la luz y la privacidad en nuestros hogares.
Estructura del Sector industrial
El proyecto se inscribe dentro de la industria de manufactura liviana, específicamente en el rubro de amoblamiento y decoración del hogar, con foco en la producción de cortinas. En Argentina, esta actividad se caracteriza por la presencia de una amplia variedad de empresas dedicadas tanto a la fabricación como a la instalación de cortinas, especialmente del tipo roller. El sector está compuesto en su mayoría por pymes y talleres, sin una fuerte concentración de grandes actores, lo que genera un entorno competitivo fragmentado.
Análisis del sector industrial
Política: El gobierno actual está impulsando una serie de reformas económicas profundas en Argentina, enfocándose en reducir impuestos, eliminar el cepo cambiario, fomentar la libre competencia de monedas. Estas medidas tienen como objetivo estabilizar la economía, atraer inversiones y liberar el mercado.
Para el sector industrial, esto trae tanto oportunidades como desafíos. Por un lado, se beneficia del acceso a divisas, menores impuestos y un entorno favorable para la inversión. Esto facilita la importación de materias primas o maquinarias para el sector como pueden ser las telas, ya que muchas de ellas no se fabrican en el país. Como así también va a impactar en los costos y precios de los productos de nuestro sector. Por otro lado, enfrenta problemas como la inflación persistente, la volatilidad del tipo de cambio y una posible disminución del consumo interno debido al ajuste fiscal. Sumando también la posibilidad de un ingreso de nuevos competidores desde el exterior.
Tecnología: En cuanto a lo tecnológico, existen distintas maquinarias y tecnologías utilizadas en esta industria.
- Máquinas de Corte:
- Cortadoras por ultrasonido que ofrecen precisión y evitar el deshilachado.
- Cortadoras láser que destacan por su alta velocidad y definición.
- Plotters de corte CNC o con cuchilla oscilante, ideales para crear formas complejas.
- Mesas de corte automatizadas que cuentan con aspiración al vacío.
- Máquinas de Ensamblado
- Máquinas de coser industriales, incluyendo modelos rectos, overlock y de doble aguja.
- Dispositivos automáticos para dobladillos y aplicación de cintas autoadhesivas, ideales para blackout y screen.
- Equipos para estampado térmico y pegado sin costura.
- Equipos de Producción Automatizada
- Sistemas "Coil to Window" que permiten la producción de persianas a partir de bobinas, con una automatización total.
- Máquinas CNC para perforar y cortar perfiles de aluminio o PVC, ideales para riego, guías y soportes.
- Ensambladoras automáticas para componentes plásticos y metálicos.
- Líneas de producción robotizadas para grandes volúmenes.
Software CAD/CAM para el diseño y planificación del corte.
Identificación del Negocio
Definición del Negocio
El negocio se dedicará a la fabricación y comercialización de cortinas roller de alta calidad, rápida entrega y servicio de colocación. Estará apuntado a uso doméstico, oficinas e incluso colaboraciones con arquitectos y constructoras.
Oportunidades y Amenazas
Oportunidades
- Mercado competitivo pero de fácil acceso
- Alianzas con arquitectos y constructoras que aseguren ventas constantes
- Tipo de cortinas minimalistas y tendencias de mercado alineadas
- Incorporar una versión automática, también las tendencias en el mercado apuntan a esto.
Amenazas
- Asegurar calidad con precios competitivos
- Mercado muy informal
- Importación de insumos con restricciones
- Difícil diferenciación
Factores Claves del Éxito
- Entrega personalizada en 48 hs: opción de elegir entre 5 colores y dos tipos de tela (blackout y sunscreen) con rápida disponibilidad
- Kit listo para instalar: formato DIY que no requiere herramientas ni conocimientos técnicos, ideal para el usuario final. Materiales certificados: telas con propiedades térmicas, ignífugas y antihongos, con respaldo de normas IRAM.
- Cumplimiento en plazos de entrega: logística eficiente con foco en la experiencia del cliente.
- Atención personalizada: soporte previo y posterior a la venta, adaptable tanto a clientes individuales como a proyectos a medida.
- Alianzas estratégicas: vínculo con arquitectos, diseñadores y constructoras para potenciar canales B2B.
- Presencia online clara y atractiva: sitio web funcional, visualmente atractivo, con proceso de compra ágil
Estudio de Mercado
Definición Inicial del Producto
Descripción
El producto base consiste en un modelo estándar de cortina roller de 120x160 cm, disponible en versiones blackout y sunscreen, y en cinco colores distintos (a definir). Se comercializarán en formato de kit listo para instalar, orientado a usuarios sin experiencia previa. El sistema incluye mecanismos de enrollado con barra superior y todos los componentes necesarios.
Nombre según denominación corriente. Importancia de marcas
El producto se conoce comúnmente como "cortinas roller". Es un término ampliamente aceptado en el mercado y asociado a modernidad y practicidad. Si bien existen marcas reconocidas en el rubro (como Hunter Douglas o RielAmericano), gran parte del mercado está compuesto por marcas medianas y pymes, lo que brinda espacio para competir con una buena propuesta de valor.
Normas o nivel de calidad a que se deben ajustar
Aunque no hay normativas obligatorias específicas, se busca cumplir con las siguientes normas IRAM relevantes:
IRAM 3766-1 y 3766-2: Seguridad infantil, regulando cordones o mecanismos que puedan representar riesgo de estrangulamiento.
IRAM 11910-1 y 11910-3: Certificación de telas ignífugas o con retardante de llama.
IRAM 11605: Normativa sobre aislación térmica y eficiencia energética en aberturas.
Se apunta a utilizar materiales que reúnan propiedades térmicas, ignífugas y antihongos, como diferencial de calidad.
Subproductos y desperdicios
Durante el proceso de fabricación de las cortinas roller, se generarán ciertos desperdicios y subproductos que pueden ser gestionados de manera responsable. En lugar de descartarlos, se plantea una estrategia de aprovechamiento y reciclaje que no solo reduce el impacto ambiental, sino que también puede generar vínculos con emprendimientos sustentables y recicladores locales.
- Telas sobrantes: los recortes de telas blackout y sunscreen serán clasificados y derivados a empresas de reciclado textil. Un ejemplo concreto es Chamama, que reutiliza telas blackout para la elaboración de carteras, billeteras y bolsas sustentables.
- Restos de aluminio: los excedentes de corte de los tubos y perfiles se acumularán para su venta a recicladores especializados en metales
Usos y características de los bienes y servicios
El producto permite controlar el ingreso de luz solar, mejorar la privacidad y brindar aislación térmica. Las cortinas sunscreen filtran la luz sin perder visibilidad exterior, mientras que las blackout bloquean completamente la luz. Ambas combinan funcionalidad y estética, siendo una solución moderna, limpia y práctica
Destino de los bienes y servicios
Nuestros productos estarán destinados al consumo final, orientados principalmente a usuarios residenciales. La comercialización se realizará de forma online, a través de nuestra tienda web oficial, permitiendo una experiencia de compra directa, rápida y personalizada. Además, se evaluará la presencia en marketplaces y tiendas especializadas en decoración para ampliar el alcance y facilitar la disponibilidad del producto en distintos puntos del país.
Análisis del Mercado Consumidor
Características. Análisis, tipificación y cuantificación
Se procederá a analizar las distintas características del mercado consumidor para poder segmentarlo.
El mercado consumidor de cortinas roller se compone de personas o corporaciones que buscan una solución lo más práctica posible, moderna y estética para controlar el ingreso de luz a domicilios y oficinas además de la privacidad. Buscarán una solución que se adapte a su bolsillo, pero prevaleciendo siempre en calidad y confort.
Se compone principalmente de personas que vivan solas, en pareja o familia, con poder de decisión de compra. Además arquitectos, empresas que se dediquen a la construcción de edificios o domicilios, decoradores, y tiendas de decoración y equipamiento para el hogar.
Teniendo en cuenta entonces personas con poder de decisión de compra que pueden llegar a adquirir cortinas roller en Argentina (se construyen alrededor de 80000 viviendas y 1 de cada 6 hogares realiza reformas al año), arquitectos, decoradores o constructoras (más de 50000 habilitados) que elijan el producto para sus proyectos y oficinas o negocios, tomando un 30% del mercado total podemos estimar una necesidad de 150.000 cortinas al año
Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación
El mercado estará definido por personas que priorizan estética, practicidad y buen precio, arquitectos y decoradores y empresas con oficinas que buscan funcionalidad, calidad y precio. De un ingreso medio a alto. Comercializado en toda la Argentina. Basándonos en el censo de INDEC y la pirámide de ingresos
Mercado Total:
17,78 millones de viviendas particulares y 2,18 millones de empresas y organizaciones
Mercado Potencial:
Hogares con ingresos medios y altos: Se estima que el 35% de los hogares tiene ingresos medios-altos o altos, aprox. 6,2 millones de hogares
Empresas en sectores que usan cortinas roller (oficinas, consultorios, retail): Se estima que un 30% de las empresas requieren soluciones de ambientación interior, aprox. 650.000 empresas
Mercado Objetivo:
Viviendas nuevas y reformas al año: Aprox. 70.000 a 90.000 viviendas nuevas por año + Reformas menores en 1 de cada 6 hogares por año. Mercado objetivo residencial anual estimado: 200.000 ambientes/año
Empresas en expansión/remodelación anual: Si el 10% de las empresas objetivo renueva su espacio anualmente. 65.000 proyectos comerciales por año
Influencia de Compra
La influencia de compra en el mercado de cortinas roller, se centra en un proceso donde los consumidores evalúan una combinación de factores funcionales, estéticos y de valor agregado antes de tomar una decisión.
Podemos identificar los siguientes factores clave que influyen en la decisión de compra:
En primer lugar, el diseño y la estética de las cortinas roller Hunter Douglas ofrecen una propuesta de valor significativa. La marca es reconocida por su amplia variedad de tejidos, colores y texturas, lo que permite a los consumidores encontrar soluciones que se adapten perfectamente a sus estilos de decoración y preferencias personales para aquellos que buscan comodidad y modernidad en sus ambientes.
En segundo lugar, la calidad y la funcionalidad superior de las cortinas roller son un factor determinante. Los materiales duraderos y los mecanismos de accionamiento confiables aseguran una larga vida útil del producto y un funcionamiento suave y eficiente. Características como el control de la luz preciso, el aislamiento térmico, y la protección UV son percibidas como beneficios tangibles que justifican una inversión en un producto de alta gama. Esta percepción de calidad puede llevar a los consumidores a considerar que están adquiriendo un producto que ofrece un valor superior a largo plazo en comparación con opciones más económicas.
Por otro lado, la percepción de conveniencia y sofisticación asociada a la marca juega un papel importante. La instalación profesional (ofrecida por distribuidores autorizados) garantiza un ajuste perfecto y un funcionamiento óptimo. Además, se asocia con proyectos de diseño de interiores de alta calidad, lo que puede influir en los consumidores que buscan un producto que eleve la estética de sus espacios. Puede ser vista como una mejora significativa en la calidad de vida y el confort del hogar.
Estacionalidad y Evolución Histórica
Estacionalidad: La demanda de cortinas roller Hunter Douglas en Argentina presenta una estacionalidad moderada, con picos asociados a la construcción y refacción de viviendas (primavera y otoño) y proyectos de interiorismo (todo el año, pero con posibles repuntes pre-vacacionales). No se considera un bien de consumo estrictamente estacional, pero las decisiones de compra suelen estar ligadas a momentos específicos de inversión en el hogar. Evolución Histórica: La introducción de Hunter Douglas en Argentina marcó un punto de inflexión al ofrecer productos de diseño y alta calidad. Inicialmente, su penetración se limitó a segmentos de alto poder adquisitivo y proyectos arquitectónicos. Con el tiempo, la marca expandió su oferta para alcanzar un público más amplio, incorporando diferentes líneas de productos y rangos de precios. La evolución histórica se caracteriza por:
- Décadas iniciales: Introducción y posicionamiento como marca premium, enfocada en diseño y durabilidad.
- Años posteriores: Crecimiento gradual con la expansión de la construcción y el aumento de la conciencia sobre la estética del hogar.
- Últimas décadas: Mayor competencia en el mercado de cortinas, pero Hunter Douglas mantuvo su prestigio a través de la innovación en materiales, sistemas de motorización y diseño. La marca también se adaptó a las tendencias de interiorismo y a la creciente demanda de soluciones de control solar y eficiencia energética. La evolución reciente también puede estar marcada por la influencia de factores económicos argentinos en las decisiones de compra de bienes duraderos.
Análisis del Mercado Competidor
Características. Análisis, tipificación y cuantificación
El mercado competidor está compuesto por una amplia variedad de empresas que ofrecen productos de protección solar, decoración y aislamiento térmico. Si bien en este mercado existen marcas de reconocimiento nacional e internacional, está mayormente conformado por pymes comercializando sus productos mediante puntos de venta físicos y en línea.
La competencia se centra en aspectos de diferenciación como la calidad de los materiales, la personalización del producto según las especificaciones de cada cliente (distintas medidas, variedad en el mecanismo de apertura, ya sea manual o motorizado, etc.), la velocidad de entrega, el servicio post venta y la instalación.
Hunter Douglas es una empresa multinacional con fuerte presencia en Argentina, reconocida por la calidad y la innovación en sus sistemas de cortinas y persianas. Se especializa en soluciones a medida y productos de alta gama, incluyendo las cortinas roller tipo sunscreen y blackout

Coversun es una marca argentina dedicada a la venta de cortinas roller. Su canal principal de ventas es su tienda online a través de Mercado Shops. Realiza envíos a todo el país y ofrece opciones a medida para el cliente final. Su modelo de negocio se apoya en una cadena de suministro internacional, principalmente con proveedores de origen chino, lo que le permite mantener precios competitivos dentro del segmento medio del mercado.
Roller Pro destaca por su producción en solo 3 días y una atención personalizada, donde cada cliente recibe asesoramiento exclusivo mediante citas programadas para garantizar precisión en cada pedido.
Deco Primera Junta ofrece envíos flexibles en el día y opciones de entrega mediante correos tradicionales. Cuenta con financiación y atención personalizada a través de su página web
Decor City comercializa sus productos sin página web, ofreciendo ventas a través de WhatsApp o en su punto físico en el barrio de Once. Su catálogo está disponible mediante Google Drive, y sus productos pueden adquirirse también a través de Mercado Libre.
Segmentación. Análisis, tipificación y cuantificación
El mercado de cortinas roller en Argentina presenta una estructura fragmentada, con una amplia variedad de actores que incluyen grandes marcas reconocidas, fabricantes medianos y pequeños revendedores. Para este estudio, se analizará específicamente el segmento de cortinas roller en medidas estándar (120x160 cm), en sus versiones sunscreen y blackout, al ser los formatos más comunes en el mercado residencial.
Nivel de Competencia, Estrategias y Posicionamiento en el Mercado. Precios (actuales y futuros)
El nivel de competencia es medio alto. Si bien existen grandes marcas ya establecidas, existe una baja barrera de entrada. Por este motivo, la diferenciación es un factor clave como estrategia competitiva. Algunas estrategias podrían ser la personalización y asesoramiento técnico, entregas dentro de las 48 horas, campañas en redes sociales con enfoque estético y funcional, instalación sin cargo.
Se deja en el cuadro los precios de las cortinas black out (120x160)
Marca/Tipo | Sunscreen | Blackout |
Coversun | $ 91.746 | $ 81.206 |
Roller Pro | $ 155.520 | $ 142.193 |
DecoPrimeraJunta | $ 108.333 | $ 55.000 |
Rock in Roll | $ 151.260 | $ 111.000 |
Decor City | $ 96.465 | $ 88.755 |
Relación Contractual con los Clientes y Proveedores
Con los clientes se utilizarán acuerdos de distribución/venta con márgenes, plazos de pago y garantía. Contratos detallados para proyectos grandes con especificaciones y cronogramas. Para los proveedores acuerdos de suministro a mediano plazo para asegurar materiales clave con especificaciones, precios y plazos de entrega. Se buscarán relaciones estratégicas para la estabilidad del abastecimiento.
Análisis del Mercado Proveedor
Características. Análisis, tipificación y cuantificación. Influencias y poder negociador
Las cortinas roller cuentan con una gran diversidad de insumos, distintos componentes como telas, mecanismos, tubos, accesorios. Por ende esto llevará a tener distintos proveedores.
El origen de estos proveedores son locales (accesorios, tubos, telas básicas), pero también se depende de importaciones para distintos tipos de telas. Existen fabricantes locales de telas blackout y screen, aunque en menor variedad y calidad que los proveedores internacionales (y de mayor precio los locales)
Los proveedores locales tienen buena respuesta en cuanto a la capacidad de entrega a lo largo del año. Los internacionales pueden sufrir demoras debido a todo el proceso necesario para la importación de los insumos.
A esto también hay que sumar los costos elevados por inflación, presión tributaria y logística en los locales mientras que lo importado se encarece con el tipo de cambio oficial y los impuestos.
La alta carga impositiva, restricciones a importación, y el tipo de cambio afectan el acceso a proveedores extranjeros; aunque esto en los últimos años con el tipo de políticas adoptadas por el gobierno actual fue mejorando significativamente y se espera que continúe por ese camino.
En cuanto a la cuantificación de estos proveedores al igual que el mercado de las cortinas (como ya fue mencionado con anterioridad), este se compone por múltiples PYMEs proveedoras junto a una gran variedad y cantidad de proveedores internacionales con gran parte de estos ubicados en China, EEUU y Europa.
En cuanto al poder de negociación que se tendrá frente a los distintos proveedores, variará según el tipo de insumo del que hablemos y la procedencia del proveedor.
Con los proveedores locales existen una gran variedad de estos para insumos como tubos de aluminio, mecanismos manuales, accesorios plásticos y ciertos tipos de telas. Frente a estos el poder de negociación está del lado nuestro ya que hay opciones para cambiar de proveedor y no es un producto especializado.
Mientras que para las telas de mayor calidad brindadas por proveedores locales o frente a los proveedores internacionales el poder de negociación será limitado de nuestro lado, condicionado por la limitación de proveedores, productos más especializados, intermediarios, y trabas a las importaciones.
Se recomienda trabajar con proveedores locales para insumos básicos como tubos, accesorios y embalaje, lo que permite pagos en pesos, entregas rápidas y flexibilidad comercial.
Para insumos críticos como telas premium o especiales, es ideal contar con acuerdos con distribuidores oficiales o importar directamente si se tiene la escala necesaria.
También se recomienda diversificar proveedores (locales y del exterior) reduciendo la dependencia y asegurando continuidad de producción ante trabas logísticas o regulatorias.
Proveedores de Materia Prima y Materiales
Para crear nuestras cortinas, necesitamos una variedad de materiales esenciales.
1. Telas:
En Argentina, hay varios proveedores de telas técnicas. Entre los más destacados están Bandalux Argentina, que ofrece telas screen y blackout importadas de alta calidad; Rollertex, que tiene opciones tanto nacionales como importadas; Cortilux (también conocida como Bramar), que se especializa en telas blackout de fabricación nacional; y Texilplast, que produce telas plásticas para blackout en Rosario. A nivel internacional, algunas de las empresas más reconocidas son Coulisse (de los Países Bajos), que ofrece telas decorativas y ecológicas; Mermet (de Francia y EE.UU.), que se especializa en telas screen de alto rendimiento térmico; J&M Textiles (de China), que ofrece una gama económica; Almedahls (de Suecia) con diseños y calidad premium; y proveedores turcos y coreanos como Zebra Blinds, que fabrican telas tipo día-noche o zebra.
2. Tubos y Perfiles:
En el ámbito nacional, los tubos de aluminio se pueden conseguir a través de distribuidores de Aluar, que están presentes en todo el país. También hay proveedores como Hierromas en Buenos Aires, que fabrican tubos de acero pintado o galvanizado. Además, Rollersystem se especializa en tubos diseñados específicamente para sistemas roller. A nivel internacional, los tubos suelen importarse en kits junto con los mecanismos, principalmente de China.
Para este tipo de insumo lo mas recomendable es adquirirlos de proveedores locales ya que se cuenta con variedad y disponibilidad.
3. Accesorios, Cadenas, Tapas y Soportes:
En Argentina, los accesorios plásticos y metálicos se fabrican y distribuyen localmente. Empresas como Rollersystem y Persytex (en Córdoba) producen soportes, tapas, cadenas y terminales. También hay fábricas plásticas más pequeñas en zonas como GBA y Santa Fe, que fabrican componentes genéricos.
4. Embalaje y Etiquetado:
Para el embalaje y la presentación final, empresas como Cartocor y Smurfit Kappa producen cajas y embalajes personalizados en Argentina. Además, imprentas locales pueden ofrecer etiquetas, manuales y fichas técnicas adaptadas a las necesidades del cliente.
Proveedores de Tecnología
Para el proceso de armado de cortinas black out y sunscreen necesitaremos máquinas para corte de tela, del cual empresas argetninas podrán suministrarnos este tipo de maquinaría, tanto Servimac o la empresa Sewing worlddonde este último también ofrece la máquina de guía de corte.
Para la selladora de cortinas, también se cuenta con un proveedor argentino Pysel, especializada en el diseño y fabricación de equipos eléctricos, con más de 30 años de trayectoria en el mercado. Su línea de soldadoras de lonas y selladoras industriales ofrece soluciones de alta precisión y durabilidad
Labotex ofrece maquinaria especializada para la fabricación de cortinas roller, incluyendo mesas de corte, enrolladores y elevadores. Sus equipos permiten optimizar el proceso de producción con opciones de automatización y ajuste de materiales. La empresa importa maquinaria de Polonia
Matic es una empresa internacional que ofrece equipos especializados para el enrollado, control y empaquetado de cortinas roller, facilitando procesos de fabricación automatizados

Análisis de Productos Sustitutos
En el mercado de protección solar y control de luz, las cortinas roller compiten con una variedad de productos que pueden cumplir funciones similares, tanto desde el punto de vista funcional como estético. Los principales productos sustitutos son
- Cortinas tradicionales de tela: cortinas gruesas, tipo “doble tela” o blackout con barrales, ampliamente utilizadas por sus diversos diseños
- Persianas venecianas (de aluminio o PVC): brindan control de luz preciso, pero suelen ser más difíciles de limpiar
- Cortinas verticales: muy utilizadas en oficinas y algunos hogares, ofrecen buen control solar

- Estores romanos o plisados: ofrecen una estética diferente, con caída de tela plegada. Se consideran más decorativos, pero su limpieza es más compleja
- Películas solares adhesivas para ventanas: bloquean rayos UV y reducen la entrada de calor. No permiten oscurecimiento total ni control de privacidad.
- Vidrios inteligentes o polarizados: Alternativa de alta gama, que permite regular el paso de luz mediante tecnologías activas. Aunque innovadores, tienen un costo muy elevado y escasa disponibilidad en el mercado masivo
Análisis de Productos Complementarios
Los principales productos complementarios para cortinas roller son
- Sistemas de motorización: permiten automatizar el funcionamiento de las cortinas roller, tanto con control remoto como con domótica (control por voz o app). Empresas como Hounter Douglas y Rock in Roll comercializan estos sistemas tanto como accesorios adicionales para cortinas manuales como en modelos completamente integrados
- Sistemas de doble cortina: combinan una cortina sunscreen para el día y una blackout para la noche, en un solo soporte o riel
- Barras, soportes y terminaciones premium: el diseño de los herrajes y terminaciones aporta valor estético. Productos complementarios como tapas decorativas, guías laterales o zócalos personalizados realzan la instalación final
Análisis de Entrantes Potenciales
Introducción
A la hora de analizar los entrantes potenciales al mercado de cortinas roller, es importante tener presente que ya existen competidores consolidados en el rubro, y que empresas de rubros similares podrían diversificar sus productos y comenzar a fabricar o vender este tipo de cortinas. Por ejemplo, empresas que hoy fabrican persianas tradicionales, toldos, cortinas de tela convencionales o incluso mobiliario y decoración para el hogar, podrían adaptar parte de sus procesos productivos o canales comerciales para comenzar a comercializar cortinas roller, dado que comparten públicos similares y muchas veces proveedores en común
Barreras de entrada
- Inversión inicial moderada: Si bien no es alta, se requiere compra de maquinaria básica (mesa de corte, enrolladora, selladora térmica), capacitación y espacio físico adecuado
- Acceso a insumos específicos: Las telas sunscreen y blackout, y los mecanismos de enrollado de calidad, no siempre están disponibles en el mercado local a bajo precio. Existe una variabilidad en costos según los volúmenes de compra y la relación con proveedores internacionales
- Marca y reputación: Construir confianza y posicionamiento frente a marcas conocidas lleva tiempo y esfuerzo publicitario.
- Canales de venta: Es fundamental establecer acuerdos comerciales con distribuidores consolidados y puntos de venta que ya trabajen con soluciones de protección solar y decoración. Además, la presencia en plataformas digitales y marketplaces puede acelerar la llegada al consumidor final, complementando la expansión física
- Aspectos técnicos: Requiere conocimientos de instalación, medición y asesoramiento personalizado
Barreras de salida
- Baja recuperación del capital invertido: La maquinaria específica puede tener bajo valor de reventa o no ser fácil de reconvertir
- Dependencia de stock a medida: Si el negocio no resulta, puede quedar tela o componentes sin salida comercial.
- Compromisos asumidos con clientes o locales comerciales: La salida repentina puede dañar relaciones comerciales y reputación.